jueves, junio 30, 2005

Ya 200 votos!


Como pueden ver Pont des Arts ha recibido 200 votos (colocando al blog en el puesto 12) de Blogs latinoamericanos. Gracias a todas y todos por apoyar esta blog y...

... No dejes de votarme!



convocado por:
20minutos.es



Tren casa


Tren casa
Originally uploaded by Pont des Arts.

Las Maquilas

Las Maquiladoras: Cárcel de Mujeres
Por Gustavo Castro Soto
En las maquiladoras no dejan tomar agua para evitar que las trabajadoras abandonen sus puestos de trabajo (además los baños y el agua escasean). Si se abandona, la trabajadora sólo tiene permitido 5 minutos para ir al baño, mientras que otra tiene que cubrir el puesto de trabajo para que la producción no se detenga.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/48391

Puente Rosario - Victoria


Puente Rosario - Victoria
Originally uploaded by Pont des Arts.

La memoria del dolor

Berlín, capital del duelo

Algunas ciudades toman, en cada época, una responsabilidad ante los ciudadanos del mundo. Los retos del Berlín actual son apasionantes porque plantean una cuestión mayor: que no se puede afrontar el presente sin asumir el dolor infligido

En pocos lugares del mundo el trazado de una ciudad se ha esforzado por hacer visible, de forma tan planificada, las heridas de su pasado
¿Cómo puede darse a ver el dolor? ¿Cómo una ciudad puede hacer visible las marcas y heridas de su pasado más indigno?
XAVIER ANTICH - 29/06/2005


En su <Crónica de Berlín, Walter Benjamin confesaba que llevaba años dándole vueltas a una idea: organizar biográficamente el espacio de su vida en un mapa. Para ello, decía, necesitaría un plano sobre el que, con la ayuda de diversos colores, pudiera ir marcando las casas de sus amigos y amigas, los espacios de reunión de algunos colectivos a los que perteneció, las habitaciones de hoteles y burdeles en las que durmió, los bancos del Tiergarten, el camino de la escuela, las tumbas que vio ocupar, los cafés ya desaparecidos cuyos nombres repite cada día, las canchas de tenis, las salas doradas de baile... De este modo, el que hasta hoy es el gran pensador de la memoria urbana, formulaba algo que puede parecer obvio, pero que acaso no lo sea: que toda ciudad es una medida cruzada entre el espacio y la vida, que todo mapa está atravesado de recuerdos.




Leer completo en La Vanguardia.


------------------------------------------

Vótame



convocado por:
20minutos.es



En España habrá casorios

SANCION DEL CONGRESO

España aprobó la ley que permite los casamientos homosexuales


SANCION DEL CONGRESO España aprobó la ley que permite los casamientos homosexuales Es el cuarto país que los habilita. La iniciativa, que abre la adopción a esos matrimonios, recibió en Diputados 187 votos a favor y 147 en contra. Y fue festejada en varias marchas. (Foto AP)


El matrimonio homosexual en otros países

Fuente: diario Clarin.com

miércoles, junio 29, 2005

EL TRIBUNAL AUTORIZO UN ABORTO TERAPEUTICO Y CRITICO A LOS MEDICOS POR

EL TRIBUNAL AUTORIZO UN ABORTO
TERAPEUTICO Y CRITICO A LOS MEDICOS POR DEMORARLO
Un debate que tuvo su Corte en la provincia
En un fallo inédito, la Suprema Corte bonaerense permitió que una mujer interrumpiera su embarazo, que ya lleva 18 semanas, porque corre peligro su vida. El caso está previsto en el Código Penal, pero los médicos igual recurrieron a la Justicia. El debate sobre el significado de la sentencia.
Las organizaciones de mujeres tienen en marcha una recolección de firmas para pedir la despenalización de aborto en la Argentina.

















Leé completa la nota en Página/12.

Para informarte sobre la Campaña Nacional, no dejes de visitar el sitio feminista de RIMA -Red Informativa de Mujeres de Argentina.

martes, junio 28, 2005

Actualización de RIMAweb

XX Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata
Direcciones de contacto, programa y ficha de inscripción:

http://www.rimaweb.com.ar/encuentros/mdp2005/index.html

-----------------------------------


XIX Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en Mendoza en Octubre de 2004

Informe de las abogadas patrocinadoras de la Comisión Organizadora del XIX Encuentro Nacional de Mujeres, en el que expresan la preocupación por la falta de respuestas positivias por parte de las autoridades, luego de 6 meses de presentadas las pruebas de los hechos ocurridos en octubre de 2004. Además dan una dirección de correo al cual enviar adhesiones

http://www.rimaweb.com.ar/encuentros/mendoza2004/informe-jun05.html

------------------------------------


Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Actividades y lugares para sumarse a la campaña nacional: http://www.rimaweb.com.ar/aborto/campania-nacional.html

Desde aquí también se puede bajar en formato .doc las planillas para firmar el petitorio

------------------------------------


10º ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE: São Paulo,
Brasil Octubre 2005

Toda la información necesaria aquí: http://www.rimaweb.com.ar/encuentros/feminista_LAC/diez_brasil05.html

-------------------------------------


Salud:

Autoexamen de los senos: Presentación por diapositivas.

Se puede consultar on-line: http://www.rimaweb.com.ar/salud/autoexamen-senos.html

o bien bajar el powerpoint: http://www.rimaweb.com.ar/salud/autoexamen-senos.ppt

--------------------------------------


Biblioteca legal

Proyecto de la Diputada Nacional Juliana Marino, que reincorpora la figura del infanticidio al Código Penal. El proyecto presentado el 7 de junio de 2005, fue registrado con el número 3342-D-05. Bajar el proyecto y los fundamentos en archivo .doc: http://www.rimaweb.com.ar/biblio_legal/proyectos/Proy_InfanJuMarino.doc

lunes, junio 27, 2005

Cabeza arcoiris


DSC09367
Originally uploaded by loupiote.

No hubo marcha!

Finalmente la lluvia conspiró contra la marcha! Se pasó para el fin de semana que viene.
De todas formas lo pasamos bomba con Gabriela, Mariel, María y Claudia que vinieronde Buenos Aires.

viernes, junio 24, 2005

Rosario también marcha por los derechos de las lesbianas

Este sábado 25 de junio se realizará la segunda marcha LGBT de Rosario. La marcha será de visibilidad y resistencia por los derechos de las lesbianas y de la comunidad glttbi.
Convocan a la marcha Safinas, RIMA/Safo Piensa-Lesbianas Feministas en Red y Vox.
Se sale a las 17:30 de la intersección de calle Córdoba y San Martín para marchar hasta Córdoba y Paraguay.

Sólo convocamos desde RIMA y Safo a la Marcha, ya que con el Acto no estamos del todo de acuerdo.

Allí nos vemos!

jueves, junio 23, 2005

MÉXICO: Marcha LGBT

23.06.05 - MÉXICO
Marcha del Orgullo LGBT

Adital - NotieSe - La marcha del próximo sábado será la plataforma para impulsar una iniciativa ciudadana que otorgue derechos a las parejas del mismo sexo, así lo informaron en conferencia de prensa integrantes del Comité Orgullo México (COMAC), organizadores de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti y Transexual (LGBT), a realizarse en la Ciudad de México.

El trabajo de distintas organizaciones civiles que luchan por los derechos de la comunidad LGBT, tendrán como objetivo incluir entre los temas de la agenda nacional, el reconocimiento legal de las parejas de hecho entre personas del mismo sexo.

Leer completo en Adital.

Sin rostro - without a face


Sin rostro - without a face
Originally uploaded by Pont des Arts.

Colombia: IX Marcha de la Ciudadanía LGBT

IX Marcha de la Ciudadanía LGBT: Lo normal es ser diferente
[Liliana Guarín] [ 22/06/2005]

La violencia física y simbólica contra gays, lesbianas, transexuales y transgeneristas es una constante en la sociedad colombiana. La legislación y las instituciones no han afrontado este problema, frente al cual el movimiento homosexual hace un nuevo llamado con la IX marcha de la ciudadanía LGBT.

El domingo 3 de julio, lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas marcharán hasta la Plaza de Bolívar, para que Bogotá reconozca a las personas homosexuales como sujetos políticos y sociales portadores de derechos humanos. Este año la marcha se dirige “Contra todas las formas de violencia” y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá, que ha orientado importantes esfuerzos en cuanto a la logística, la seguridad y la convocatoria, entre otros aspectos de la marcha.

Leer completo en: http://www.actualidadcolombiana.org/boletin.shtml?x=435

Congreso prevención detección e intervencón del abuso sexual infantil y la violencia familiar

La Organización Salud Activa de Argentina está organizando un evento de suma importancia en el marco de la conmemoración del 19 de Noviembre - Día Mundial para la prevención del abuso y maltrato hacia los niños:
I Congreso Nacional, II Regional para la prevención detección e intervencón del abuso sexual infantil y la violencia familiar – 19 de noviembre.

Toda la información esta en la página del congreso que es www.saludactiva.org.ar/congreso y el e- mail es congreso@saludactiva.org.ar o también saludactiva@saludactiva.org.ar

Atentamente.

--
Laure Maitrejean
Sección Niños - Coordinadora

WWSF Women's World Summit Foundation / Fundación Cumbre de la Mujer
Secretaría : 11 Avenue de la Paix, Ch-1202 Geneva
P.O.Box 2001, 1211 Geneva 1, Switzerland
Tel: +41 (0) 22 738.66.19 / Fax +41 (0) 22 738.82.48
Email:
wdpca@wwsf.ch / Web: http://www.woman.ch/


La WWSF, una ONG internacional, sin fines de lucro, no religiosa, con estatuto consultivo ante el ECOSOC, FNUAP y DPI, tiene para misión servir la implementación de los derechos de la mujer, del niño así que los objetivos de desarrollo de la ONU para el Milenio.
Sección Mujeres: Premio a la creatividad de la mujer en el medio rural; Día Mundial de la mujer rural - 15 de octubre; Día Mundial para los Círculos de compasión - 2 de noviembre y cursillos de capacitación;
Sección Niños: Día mundial para la prevención del abuso infantil - 19 de noviembre, Premio Betty Makoni, recompensando actividades novadores de prevención; Iniciativas "Cumplan sus Promesas" (Walk your Talk).

María de Zayas: una feminista avant la lettre

María de Zayas: una feminista avant la lettre

por Margo Glantz

En la advertencia -''Al que leyere" - con que se abre la primera parte de sus obras, María de Zayas nos advierte con ironía:

''Quién duda lector mío, que te causará admiración que una mujer tenga despejo no sólo para escribir un libro, sino para darle a la estampa (...) Quién duda, digo otra vez, que habrá muchos que atribuyan a locura esta virtuosa osadía de sacar a luz mis borrones siendo mujer, que en opinión de algunos necios es lo mismo que una cosa incapaz."

Y claro, la admiración que esta declaración nos produce no se debe tanto al hecho de que una mujer escriba un libro, moneda corriente en nuestros días; lo que la produce es que en un mundo tan complicado como el del siglo XVII español, esta escritora, contemporánea de Lope de Vega, de Pérez Montalbán, Calderón y Cervantes, de quien toma el título de la primera serie de sus novelas -Novelas ejemplares y amorososa, con el subtítulo de ''Maravillas"-, hubiese podido escribir como ella lo hizo. Veamos.

María de Zayas y Sotomayor, nacida en Madrid, probablemente en 1590, fue la escritora española más famosa de su tiempo. Escribió versos, una obra dramática y formaba parte de las academias literarias de entonces; la conocemos sobre todo por las dos series de novelas breves, la primera, ya mencionada, publicada en 1637, y la segunda intitulada Desengaños amorosos, editada en 1647, ambas en Zaragoza.

Muy frecuentada a partir de Cervantes, la novela breve amorosa conoció un gran auge en el siglo XVII. Las de Zayas fueron muy populares, se reditaron varias veces, fueron traducidas a varios idiomas y hasta plagiadas, nada menos que por Scarron y Molière. Las novelas de Zayas se inscriben en un marco, siguiendo una tradición de antiguo linaje -Las mil y una noches, El Decamerón-: un grupo de amigos y amigas acompañan a una dama, Lisis, quien decide celebrar unos saraos en ocasión de su convalescencia; además de bailes, conciertos, representaciones dramáticas, los caballeros y las damas de la primera serie se entretienen contando novelas que susciten la admiración. Para contar desengaños, sólo están las damas, de nuevo reunidas con sus galanes en otro sarao organizado por Lisis, al cabo del cual, todas ellas, desengañadas de los varones, se retirarán a un convento, algunas -pocas- como monjas profesas, otras, por ejemplo Lisis, la conspiradora principal, artífice del desengaño y dueña de la narratividad, como seglares.

Como Sor Juana, Zayas fue autodidacta, y como la novohispana, de esta carencia se lamentaba:

''Esto no tiene a mi parecer más respuesta que su impiedad o tiranía en encerrarnos y no darnos maestros, y así la verdadera causa de no ser las mujeres doctas, no es defecto sino de aplicación. Porque si en nuestra crianza, como nos ponen el cambray en las almohadillas, y los dibujos en el bastidor, nos dieran libros y preceptores, fuéramos tan aptas para los puestos y para las cátedras como los hombres, y quizá más agudas, por ser de natural más frío, por consistir en humedad el entendimiento, como se ve en las respuestas de repente y en los engaños de pensado, que todo lo que se ve hace con maña, aunque no sea virtud, es ingenio."

En un inteligente y completo libro sobre Zayas, Margaret Rich Greer piensa que el pasaje arriba citado esconde una polémica contra el médico Huarte de San Juan, autor del famoso tratado científico de 1575, intitulado Examen de ingenios para las ciencias. Sostiene que esta combinación particular de argumentos, totalmente novedosa, controvierte la tradicional teoría aristotélica de los humores que atribuía la debilidad congénita de las hembras -su flaqueza- a su frialdad y humedad. Para Zayas esas características, al contrario, eran precisamente las que le permitirían desarrollar una agudeza, un arte de ingenio, cualidades congénitas que permanecen en estado latente por la falta de estímulos y de educación, en suma, por la tiranía que los hombres ejercen sobre las mujeres.

La movilidad con que Zayas oscila entre una teoría esencialista y otra construccionista, concluye Greer, al achacar primero la inferioridad de las mujeres a su deficiente educación, para luego proclamar que la humedad y frialdad inherentes al sexo femenino las hace potencialmente superiores al hombre, constituyen de hecho dos ataques frontales contra la jerarquía de género, como opera en la práctica social y la manera cómo se inscribe en el discurso filosófico y científico de esa época.

Publicado en: diario La Jornada, México
Fecha: Jueves 23 de junio de 2005
Distribuido por RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina


-----------------------------

Vótame



convocado por:
20minutos.es


miércoles, junio 22, 2005

Entrevista a Nélida Piñón: "Soy una mujer de ideas, pero no tengo ansias de poder"

Nélida Piñón: "Soy una mujer de ideas, pero no tengo ansias de poder"
La escritora que obtuvo el premio príncipe de asturias devela claves de su obra

Fernando Toloza / La Capital

Nélida Piñón es la mayor escritora viva de Brasil. Esta semana obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1995 había logrado el Juan Rulfo. La autora ha sido traducida al español desde sus primeros libros, como "Fundador", hasta sus obras más recientes, como la novela "La república de los sueños", considerada el gran clásico de la literatura brasileña de las últimas décadas. El año pasado estuvo en Rosario por el III Congreso de la Lengua, adonde llegó como escritora pero también como personalidad pública. "Las ideas las propago sin cobrar, porque quiero un mundo mejor", dice y recuerda que en su larga trayectoria le tocó estar en momentos y encuentros clave de la cultura, como cuando Jorge Luis Borges dio una serie de conferencias magistrales en la Universidad de Columbia y Piñón estaba allí, como estudiante.

Leer completo en La Capital, suplemento Señales.

Corrupción de menores: dos noticias

Yahoo! en problemas con los salones de chat

Tuvieron que denegar la posibilidad de crear salones personales luego de que un programa de TV revelara que se abrían canales sexuales para atraer niños.

Yahoo! suspendió la posiblidad de que los usuarios puedan crear sus propias salas de chat luego que un programa de televisión estadounidense revelara que en dichos “chatrooms” se abrían canales donde se conectaban adultos con niños con fines sexuales.

Según informa el sitio The Register, varias compañías dejaron de pautar publicidad en el sitio por las conductas inadecuadas dentro de los salones de chat y hasta se habla de una demanda de US$ 10 millones.
Leer completo aqu.

------------------------------------------

Golpe contra la pornografía infantil: hay 186 detenidos

Intercambiaban imágenes pornográficas explícitas con menores. La mayor parte de los detenidos son jóvenes.


En el mayor golpe dado en España a la distribución de pornografía infantil por Internet, la Policía detuvo a 186 personas en dos operaciones simultáneas en las que participaron 650 efectivos.

En las operaciones, denominadas "Enea" y "Hunter", el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil realizaron 188 registros domiciliarios en toda España en los que secuestraron todo tipo de material informático.

Leer completo en Clarin.

martes, junio 21, 2005

No más closets - No more closets


Talismanes

Yo les llamo así: talismanes. Son esos objetos que tenes en tu escritorio o atril o cerca de tu instrumento musical y que te ayudan a convocar las palabras, o a conectarte con esa zona necesaria para la creación.
Yo tengo esas conchas de la foto anterior, un reloj de arena, la máquina de escribir que podés ver al costadito, y un osito tallado por una Kathy Sánchez, activista de un pueblo originario del imperio del norte. Estos objetos van variando, depende mi momentos, mis tiempos, etc.
Vos ¿tenés alguno? ¿Cuál?

Conchas - shells


Conchas - shells
Originally uploaded by Pont des Arts.

lunes, junio 20, 2005

Palabras claves - Keywords

Cada tanto hago una recopilación de las búsquedas o palabras claves que traen visitantes a este puente tan particular.
Algunas puedo entender que refieran aquí, pero otras son algo graciosas o inesperadas.
Las búsquedas que se realizan en Internet son tan amplias, locas, lógicas, inventivas, qué es bueno poder tener acceso a esas claves que llevan a lo que una escribe, o le interesa o cataloga, o informa o crea.

Aquí van:

- Sophia de Mello (Google)
- HISTORIA DEL ABORTO (Google)
- Romina Tejerina (Yahoo)
- lo personal es lo politico (Google)
- LA JORNADA, NOTICIAS SOBRE LA UNIFICACIÃ’N DE ALEMANIA DEL DEL 3 DE OCTUBRE DE 1990
- la reina de los condenados (Yahoo)
- paris fotoblog (Google)
- "charlotte perkins gilman" (Google)
- escudo de armas de vignoli (Google)
- milo manara (Google)
- relojes de arena (Google)
- letra japones tsunami (Yahoo)
- relato de amor (Google)
- besos de lesbianas (Yahoo)
- "EL OLVIDO" (Google)
- el matadero esteban echeverria (Google)
- poemas de rosario castellanos (Google)
- patti smith (Yahoo)
- poema de xavier villaurrutia (Google)
- la ventana enfrente (Google)
- qué es"lo personal es político" (Yahoo)
- Salo by Pasolini (Google)
- totoras (Google)
- Figures imposibles (Google)
- enebro (Google)
- mutilacion (Yahoo)
- susana thenon (Google)
- poner musica en un blog (Google)
- msn meego (Yahoo)
- FOTOS DE MUERTES TERRIBLES (Yahoo)

La verdadera historia de “Lili Marleen”

Leyendas > La verdadera historia de “Lili Marleen”
Canción para mi muerte

Los Afrikan Corps se enfrentaron a Goebbels con tal de seguir escuchándola. En el frente ruso se cantaba a ambos lados de Stalingrado. Los soldados japoneses la cantaban en el frente del Pacífico. Y los aliados la tarareaban cuando entraron a liberar París. Cómo fue que “Lili Marleen” se transformó en la canción favorita de todos los bandos durante la Segunda Guerra Mundial.
Por Sergio Moreno

“Solamente una batalla perdida puede ser la mitad de triste que una batalla ganada”, supo escribir en 1815 el Duque de Wellington, vencedor de Napoleón en Waterloo. Él, Wellington, no sabía que, acaso, más triste aun iba a ser una canción símbolo de la guerra, de la esperanza de salir con vida de la próxima batalla, de la certeza sobre una mujer que espera bajo un farol, frente al cuartel, a pesar de la altísima chance de no regresar nunca jamás.

Leer completo en el diario Pagina/12.

Dato:

La vida íntima de Lili Marlene (1980), de Rainer Werner Fassbinder basada en la autobiografía de Lale Andersen, se da el domingo 26 a las 23.05 y el lunes 27 a las 6.00 por Europa Europa.

En contra de la homofobia y la hipocresía

Sobre la marcha homófoba del último sábado en Madrid había decidido no hacer ningún post, ya me están cansando estos bastardos hipócritas pro-familia, pro-vida de quién, para quiénes., etc.
Pero decido hacer un link a un muy buen post de una participante de una acción en contra, la querida amiga Hester, así que pueden leer en La letra escarlata, su crónica sobre la marcha.

domingo, junio 19, 2005

Cerca del corazon


Cerca del corazon
Originally uploaded by Pont des Arts.

De largo, el fin de semana

Es raro poder disfrutar más relajadamente de un domingo, sabiendo que el fin de semana se estira un día más, que el lunes no resonará tanto a lunes.
Sin embargo, ya tuvimos un adelanto hace un rato, mañana vendrá el Presidente K. a la ciudad (por ser el día de la bandera) y habrá desfile militar. Antes nos sobrevolarón varias veces unos aviones militares que me hacían recordar al oscurecimiento cuando la casi guerra con Chile.
No me gustan los desfiles militares, no me caen las fiestas patrias. Hay un despligue de seguridad en la city como cuando fue el Congreso de las super lenguas, pero esta vez sin reyes de españa.
Joder.

PRESENTACION DE "POESIA COMPLETA" DE JACOBO FIJMAN en Salta

El día jueves 23 de junio a las 20 hs. tendrá lugar la presentación del libro "POESIA COMPLETA" del poeta JACOBO FIJMAN, de Ediciones del Dock, Buenos Aires. Será en el Centro Cultural Martínez Borelli de la Universidad Nacional de Salta, en el hall de entrada por la calle Buenos Aires 177.

Esta presentación es organizada por la Hoja de Poesía resQUICIOS, por el Centro de Investigación y Docencia de Salta del Instituto Oscar Masotta y por el Taller de Palabras "Las voces de todos" que funciona en el Hospital Dr. Miguel Ragone. El evento cuenta también con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSa.

Jacobo Fijman nació en Uriff, Besarabia en 1898, y vino a la Argentina cuando tenía 4 años. Publicó tres libros de poemas: Molino Rojo en 1926, Hecho de estampas en 1930 y Estrella de la Mañana, en 1931. Entre 1942 y 1970 realizó una intensa producción poética y plástica. Colaboró en las revistas Martín Fierro, Mundo Argentino, Arx, Crítica y Número. Murió en Buenos Aires en 1970.

Según señala Santiago Sylvester en el prólogo del libro, la poesía de Jacobo Fijman ha sido encuadrada en la vanguardia, por la época, pero Sylvester la va a situar como "los anuncios, absolutamente excepcionales entre nosotros, de la poesía mística". Una poesía que tiene por detrás el Cantar de los Cantares, los Salmos, los Evangelios, las huellas de San Juan de la Cruz, la poesía judía, la patrística, la cábala, etc."todo esto, expuesto desde el siglo y el sitio que le tocó vivir, con el trabajo doble de un poeta que, a la vez que propone una línea histórica, la revisa". (Prólogo, pág.12)

Mercedes Saravia/ por CID de Salta

Fuente: boletín concursos y encuentros literarios

Voces de mujeres

El viernes pasado hubo una lectura de poesía muy interesante y movilizadora. Leyeron: Adriana Borga (local) y vinieron desde Buenos Aires María del Carmen Colombo e Irene Gruss.
El que las tres sean muy buenas poetas y que en particular hubiera dos amigas (Adri y Coto Colombo) hizo que saliéramos de la gabbyguarida.
Hacía mucho tiempo que no iba/mos a una lectura de esta incinerada ciudad. Fue bueno hacerlo, pasar un rato escuchando muy buen material.
Volví a confirmar qué poder alucinante tiene la letra de ciertas mujeres poetas. Cómo logran sacarle lo mejor, lo más pegado a las entrañas de las letras.
Después nos vinimos para casa con Ivi P. y con María Eugenia, amigas que también fueron a la lectura. Nos quedamos charlando y bebiendo vino, te, y agua hasta las cinco de la mañana.

viernes, junio 17, 2005

G8: la letra chica de la anulación de las deudas

Publicado en: "enLACes de AWID" nro. 103
Link original: http://www.awid.org/go.php?stid=1487
Fecha: 16 de junio de 2005
Difundido por RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina e Info_RIMAweb

G8: la letra chica de la anulación de las deudas
Por Gabriela De Cicco

El 11 de junio, los Ministros de Finanzas del G8, el grupo de países más ricos del mundo:Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Rusia, anunciaron de manera espectacular una “anulación histórica” de la deuda de los países más pobres.

“Oficialmente, el G-8 no es un organismo implementador en ningún sentido, pero su rol en cuanto a influir sobre la política y la práctica económicas mundiales es inmenso. El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio, el Consejo de Seguridad de la ONU y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se consideran las agencias a través de las cuales la voluntad del G-8 se operacionaliza. Dada su influencia, sumada a su falta de rendición de cuentas, la Cumbre del G-8 es un objetivo importante para los esfuerzos de defensa y gestión”. (1)

El acuerdo al que llegaron sólo incluye a 18 países: Benín, Bolivia, Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Guyana, Honduras, Madagascar, Mali, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Níger, Ruanda, Senegal, Tanzania, Uganza y Zambia; quizá más adelante, otros 20 países podrían incorporarse a esta lista, si cumplen con los estrictos compromisos exigidos por los acreedores.

Las exigencias están basadas, poco más o poco menos, en lo que en los años 90 se conoció como el “Consenso de Washington” o el paradigma económico neoliberal, esto es, un paquete de políticas económicas que debían seguir los países deudores o que aspiran a recibir ayuda del FMI o del BM.
Estas “recetas neoliberales que, entre otras razones, fueron las causantes de la crisis asiática, de la Mexicana y la de Argentina del 2001 por ejemplo, incluían: disciplina presupuestaria; cambios en las prioridades del gasto público (de áreas menos productivas a sanidad, educación e infraestructuras); reforma fiscal encaminada a buscar bases imponibles amplias y tipos marginales moderados; liberalización financiera, especialmente de los tipos de interés; búsqueda y mantenimiento de tipos de cambio competitivos; liberalización comercial; apertura a la entrada de inversiones extranjeras directas; desregulaciones; garantía de los derechos de propiedad. (2)

Seguir leyendo completo en AWID.

jueves, junio 16, 2005

Cuestionario literario

Lukas me propone para responder este cuestionario. Nunca he contestado o copiado estas "cadenas", pero esta me interesó:

Estás atrapado/a en Fahrenheit 451, ¿qué libro te gustaría ser?
Hmmm.

¿Alguna vez te enamoraste de algún personaje de ficción?
Cuando era chica del Corsario Negro, y ya de grande de Nora, la protagonista de "El bosque de la noche" de Djuna Barnes.

¿El último libro que compraste fue?
El libro del Té de Kakuzo Okakura, en la librería Germinal, Santa Fé casi Entre Ríos, ayer.

¿Qué estás leyendo actualmente?
- Cumbres Borrascosas (para preparar mi clase)
- El ABC de la lectura de Ezra Pound (re-lectura)
- El arco y la lira de Octavio Paz (re-lectura)
- Pasiones heréticas de Pier Paolo Pasolini

Cinco libros que llevarías a una isla desierta:
- Eroica de Diana Bellessi
- Poesía completa de Alejandra Pizarnik
- Agua Viva de Clarice Lispector
- Sobre mentiras secretos y silencios de Adrienne Rich
- The Fact of the Doorframe de Adrienne Rich

¿A quién le pasas el testigo y por qué?
Irene, Xenia/Bea, a Hester Prynne, a Sauria y a Hated for loving, son inquietas criaturas de la vida, del mundo de las lecturas y de la creación.

miércoles, junio 15, 2005

Nélida Piñón obtiene el Príncipe de Asturias de las Letras

La brasileña Nélida Piñón obtiene el Príncipe de Asturias de las Letras por su "incitante" obra

La autora nacida en Río de Janeiro fue la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras

EFE - Madrid
ELPAIS.es - Cultura - 15-06-2005 - 12:15

La escritora brasileña Nélida Piñón ha sido distinguida hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005 por su "incitante" obra narrativa, artísticamente sustentada "en la realidad y la memoria, y también en la fantasía y los sueños", según el acto del jurado.
En el escrito, leído por el director de la Real Academia, Víctor García de la Concha, se destaca además que en la escritura de Piñón confluyen diversas tradiciones literarias que configuran "una singular teoría del mestizaje". La autora de La república de los sueños llegó a las últimas
votaciones del jurado junto a los escritores estadounidenses Paul Auster
y Philip Roth y el israelí Amos Oz.

Nélida Piñon, nacida en Vila Isabel (Río de Janeiro) en 1937 hija de
emigrantes gallegos, se graduó en Periodismo en la Pontificia Universidad Católica (PUC) de esa ciudad y fue la primera mujer que presidió la Academia Brasilera de Letras. Comenzó a escribir a los diez años y se consagró como escritora en 1961 con la novela Mapa de Gabriel Arcanjo. En 2003 obtuvo el Premio Internacional Menéndez Pelayo.

31 candidaturas

Al Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005 se presentaron este año, que coincide con el 25 aniversario del galardón, 31 candidaturas procedentes de 16 países. Con el Premio de las Letras han sido distinguidos autores como Vargas Llosa, Günter Grass, Camilo José Cela, Arturo Ulsar Pietri, Alvaro Mutis, Claudio Rodríguez, Carmen Martín Gaite, Miguel Delibes, Angel González, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Doris Lessing o Arthur Miller.

En 2003 lo compartieron Fatima Mernisi y Susan Sontang y el pasado año fue premiado el italiano Claudio Magris, ya en plena universalización de esta galardón, que durante sus dos primeras décadas de existencia se circunscribió al ámbito iberoamericano.

Mal-estar en la facultad

Doy las consultas para Literatura Europea II en un Box de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes perteneciente la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El año pasado se había resquebrajado el vidrio de una de las ventanas, y así estuvo toda la segunda mitad del año.
Este año, cuando volví de las vacaciones, me encontré conque ya no había vidrio roto. NO HABIA vidrio at all.
En el verano, vaya y pase. Yo avisé a Intendencia un par de veces: "Cuando haya plata en la caja chica".
Pero en invierno es otra cosa. Ya van dos veces que les pido a la gente de intendencia que enciendan la estufa y la respuesta es: "Tiene que esperar un ratito. No tengo personal". Pasa la hora y nada. Ya me voy, se acaba mi horario. Esas dos veces me enfrié y la pasé bastante mal del estómago.
Hace un par de martes atrás tuve la suerte que uno de los tipos estaba justo en el mismo piso, y bueh, la encendió. Aclaro que la pantalla calefactora tiene una llave particular que sólo tienen los de mantenimiento, ergo una nada puede hacer.
Hoy volví a pedir y me dieron la misma respuesta. Decidí quedarme en una especie de hallcito que hay en Letras, ya que allí sí estaba encendida la estufa. Pero el ir y venir de la gente (hoy estrenaba mi nuevo día de consulta: de martes me pasó a los miércoles) me hacía casi imposible leer.
Ya sé, me podrán decir que esto es un detalle menor dentro del kilombo que es la situación actual de nuestras universidades. Pero creo que dice mucho de la dejadez. De la indiferencia.
Y no, aquí no me pondré a comentar la falta de materiales bibliográficos, ni la falta de gente idónea atendiendo bibliotecas, ni otras cosas, que ya sé son meras, puras utopías.
Quien se preocupa porque haya libros en las bibliotecas es una demente. ¿Dónde me encierro?

La Corte declaró inconstitucional las leyes de impunidad

De bares

No sé muy bien qué me atrae de ir a los bares a tomar algo y quedarme a leer un rato. En distintos momentos de mi vida fui asidua habitante del bar "Savoy" (en viejas y gloriosas épocas, anteriores al último arreglo que lo llevó a la ruina); "La Buena Medida"; el bar del Centre Catalá; y ahora, recién ahora, El Cairo, el nuevo, no el anterior que me echaba de todas formas.
Ya he ido otras veces, es más, el almuerzo del cumple de Ire lo hicimos allí, pero hoy fue la primera vez que fui para tomar un capuccino y quedarme a leer un rato, después del horario de consulta en la facultad.
Estaba tranquilo, poca gente, buena música (baja) que me permitió perderme en el discurrir de Mario Praz sobre "Cumbres Borrascosas" de Emily Brontë. Me gustó, me sentí bien, creo que lo volveré a hacer. Además tiene que ver con un momento mío que marca la salida de la madriguera, y eso es una buena señal.
Otro bicho literario suelto... y somos?

martes, junio 14, 2005

Wikipedia

Hoy, ya que estoy taaaan desocupada, sumé un accionar más: me registré en Wikipedia, la enciclopedia libre y comunitaria de Internet. Es un proyecto bastante interesante, y me parece también un buen lugar para poder dar invisibilidad a datos, asuntos relacionados con los derechos de las mujeres y con los derechos de las lesbianas; el arte, la literatura, etc.
Todo un desafío. Lo voy a tomar con calma, eso sí.

Elfriede en el Parlamento

Consecuencias del Nobel: la escritora austríaca Elfriede Jelinek, Premio Nobel de Literatura 2004, ya cuenta con centro de investigación propio. El próximo miércoles se mostrará el proyecto en pleno Parlamento austríaco con una presentación titulada “Austria: Jelinek. Un debate”, y supondrá la puesta en marcha del centro que tiene como objetivo informar y dar a conocer la obra de esta autora, no precisamente adorada por el poder alpino. La directora del centro de investigación, dependiente del Instituto de Filología Alemana de la Universidad de Viena, la profesora Pia Janke, elaboró ya un listado de las obras de la autora y parte de este material verá la luz en forma de libro en noviembre de este año. En el Parlamento, este miércoles la actriz Sophie Rois leerá fragmentos de algunos ensayos de la escritora, a lo que seguirán diferentes intervenciones de políticos y concluirá con una discusión literaria entre diferentes críticos sobre el alcance de su obra. La autora de La pianista (1983) ha criticado en su obra y en sus intervenciones públicas a Austria por su falta de memoria histórica respecto de los crímenes nazis y de lo que considera la hipocresía social del país en diferentes aspectos.

Tomado de Noticias en el mundo del diario Página/12.

Día Internacional de las/os Weblogers

Como casi todas las "fechas" viene de afuera.
Es una iniciativa que ya lleva dos años y que la lleva adelante un blog en particular; la idea no está mala.
Feliz día entonces!

Piratería barata y noche de goma

La noche se estira y aquí ando entre Red Hot Chillie Peppers, John Coltrane, Miles Davis y Queen Latifah.
Esta última nos ha regalado con un album de 2004, "The Dana Owens Album" que está RECOMENDABLE 100%. La ex? rapera hizo standards de jazz y algunos temas R&B. Superbe!!! acabo de bajarlo vía mi querido Limewire.
Una noche musicalmente ecléctica, pero en la que estoy bajando unos temas alucinantes, que dibujan los contornos de mi alma.
Todo un vértigo al saber que estás hurgando en la panzita de otra computadora.

lunes, junio 13, 2005

Imágenes

Se me imponen, las deseo, las comparto. Imágenes de Paris, casi obsesivamente, van rehaciendo una cartografía propia y ajena.
Me pierdo en esas calles, en esos puentes. Prefiero perderme por allí mas que dejar salir lo triste en mi, el dolor por la injusticia.
Tampoco puedo fijar la alegría, la ascención de la pasión, los laberintos del deseo. Too much personal, me digo. Y me respondo: pa qué un blog entonces.
Un blog para desnudar lo que quiero desnudar. Nunca pude ser exhibicionista. tampoco lo quise ser. Salvo aquellos años de juventud cuando hice mi salida del closet y andaba diciendo, a quien quisiera escuchar y a quien no también, que era lesbiana y lesbiana feminista. Y allí venían las preguntas y salía entonces a hablar de Adrienne Rich, Diana Bellessi, mi propia poesía en sus principios. Podemos llamarlo exhibicionismo militante. Eso es todo.

Las palabras en el puente me están costando, quizá porque sospecho de las miradas que me leen. Quizá por pereza, o por cansancio.

Atardecer en el Sena


Paris at evening
Originally uploaded by Agnes2000.
El puente que se ve es el nuestro! el Pont des Arts.
Ahhh... poder estar allí!

domingo, junio 12, 2005

Les bouquinestes


Paris
Originally uploaded by Agnes2000.

El ABC de la lectura

En mi caso creo que viene bien leer, cada 20 años, el libro "El ABC de la lectura" de Ezra Pound. Lo estoy haciendo en una vieja y destartalada edición que saqué de la biblioteca de Letras, de la Fac. Es el ya legendario tomo de Ediciones de la Flor, 1977, traducido por Patricio Canto.
Volví a este libro porque ando, desde hace tiempo, rehaciendo mi biblioteca mental sobre la poesía, es decir estoy releyendo aquellos textos escritos por poeta/os o por críticas/os sobre poesía: reflexiones, cuestiones de retórica, análisis.
Es un recorrido muy personal, no ajustado a ningún programa, pero que necesito hacer por estos días.

Voy a copiar una cita, que espero, despierte alguna especie de debate o de cruces de ideas. Pound sostiene que "los buenos escritores son aquellos que conservan la eficiencia del lenguaje. Es decirr, los que lo mantienen preciso, claro...".

Creo que Pound pone en tensión cuál es la función de los escritores y también qué es lo que hace que el lenguaje pueda nombrar, decir, funcionar casi como ese sistema nervioso al que el poeta hace mención unas líneas después de las que cité aquí.

A mi me interesa revisar esta tensión desde mi ser escritorA, feminista, en sudamérica. Creo que la localización, de la cual habla la poeta Adrienne Rich, tiene mucho que ver con la manera que tendremos de definir nuestro hacer y nuestro decir.
Bueno, este es sólo un puntapié inicial.

- Biobibliografía y selección de poemas de Pound en inglés.
- Cronología en español.

viernes, junio 10, 2005

Condenaron a Romina a 14 años de prisión

Lo primero es la impotencia, el dolor, la bronca. Ella en prisión y su violador suelto.
Creo que muchas mujeres, muchas colisteras de RIMA, estuvimos siguiendo por TV o por internet o por el medio que se pudiera, el momento de lectura del veredicto.
El saber amargo instalado en la boca, pero la lucha no acaba. Resurgirá una vez: por Romina, por todas.

Cineclub: Alucinaciones del pasado

El 30 de mayo el Perro Cansado, hizo una referencia a una película que en ingles se titula Jacob's Ladder, "La escalera de Jacob" de Adrian Lyne. Por lo que allí contó me dejó muchas ganas de verlas. No la conseguía por ese nombre, ya que por estos lados se la conoció con el título que le puse a este post.
La cuestión es que la vimos anoche. Y realmente le debo una al Perro, ya que justamente el momento en que se habla de
Meister Eckhart, tiene mucho que ver con cosas he estado sintiendo en el último mes, mas o menos.
El límite vida muerte, lo angelical y lo demoníaco. Esas pesadillas al borde lo que podemos llamar "real" de nuestra vida "consciente".
Perro llamó a su post "En el infierno"... muchas veces estamos en él, muriendo de muerte verdadera. Pero pensándolo bien... prefiero pensar el fuego como el fuego purificador del Yoga.
No sé si les pasa a ustedes cuando ven una película y justo está "esa frase" que les habla, les interpela directamente a ustedes. A mí, me pasa con algunos films. Esos que ves en "el momento justo", cierta forma de sincronicidad.
Altamente recomendable esta película que tiene como protagonista a un Tim Robbins muy joven.

jueves, junio 09, 2005

Congreso chileno aprobó proyecto que reconoce delitos por homofobia


La iniciativa redactada e ideada por el Movilh es el principal triunfo del movimiento homosexual en el terreno legislativo

México D. F., / NotieSe.- Un proyecto de acuerdo a favor de la comunidad LGBT fue aprobado recientemente por la Cámara de Diputados de Chile, bajo el título “Proyecto de Acuerdo sobre Delitos por Homofobia”.

La nueva norma reconoce la discriminación contra las lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas, y que se traduce en “lesiones, asesinatos” y negaciones a derechos laborales, educacionales y de salud, entre otros.
El proyecto aprobado solicita a los tribunales y a los cuerpos de seguridad mayor rigurosidad en los procesos de crímenes por homofobia y al Poder Ejecutivo que patrocine las querellas presentadas por minorías sexuales de escasos recursos económicos.

De acuerdo con la organización civil Movimiento de Integración Liberación Homosexual, “esta es la primera vez que un Poder del Estado como bloque adopta un pronunciamiento contra las discriminaciones históricas padecidas por nuestro sector”.

El acuerdo impulsado por siete parlamentarios puede considerarse como un primer paso hacia la aprobación de una ley antidiscriminatoria que considere como delito la homofobia.


Detalles del Proyecto

El Proyecto fue redactado e ideado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), grupo que con el patrocinio de siete parlamentarios logró ingresar la iniciativa al Congreso.

Aprobado por 41 votos a favor y 7 en contra, para el presidente de Móvil, Rolando Jiménez, el proyecto es el principal triunfo legislativo alcanzado por el movimiento homosexual chileno.

La norma es una respuesta a los variados casos de discriminación que afectan a gays, lesbianas, bisexuales y en especial a transgéneros y transexuales, quienes han sido víctimas de delitos extremos, como golpizas y asesinatos.

De acuerdo al último informe anual de los Derechos Humanos de las Minorías Sexuales, en el transcurso del 2004 las denuncias por homofobia ascendieron a 46, vulnerándose los derechos a la vida, la vida privada, igualdad ante ley, derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho del país.

Fotoblog: Paris Literario


Persiguiendo a la Maga
Originally uploaded by Pont des Arts.
Con esta manía inquieta que tengo de generar cosas, acabo de creer en Flickr, un grupo que se llama "Paris literario", para que se suban fotos de lugares o zonas de Paris con citas literarias que hagan referencia al mismo.
Podes visitarlo aquí.

miércoles, junio 08, 2005

Cineclub: La ventana de enfrente

Anoche vimos "La ventana de enfrente" de Ferzan Ozpetek , el mismo director de "El baño turco" y "El hada ignorante" para nombrar las otras dos, de sus cinco películas que he visto.
Cada vez me gusta más este "autor" y ponga autor a propósito. Creo que el tipo escribe sus películas más que filmarlas. Tiene un poder narrativo que mantiene la tensión (que parece no existir, a veces) pero que se desarrollando de manera suave, pero terminante.
La parte final de este film, donde se habla de la memoria y de los seres queridos que se van (y este van debe entenderse de la manera más amplia) es el broche perfecto para una historia en que el personaje de Giovanna pone en crisis no sólo su interior, su estabilidad, sino la de todas las personas que la rodean, incluso la del viejo "amnésico".
Muy recomendable, y no me dejo de maravillar cómo poner en escena los amores gay, cómo va contándolos. En realidad es un maestro en hablary mostrar el amor.

martes, junio 07, 2005

Mutilación genital femenina

Les recomiendo un libro muy fuerte y extraordinario sobre este tema: "En posesión del secreto de la alegría" de Alice Walker, la misma autora de "El color púrpura".

Me sucedió una especie de revelación de los cuerpos, respecto a este tema cuando estuve en París. No sé muy cómo pero "me di cuenta" que las mujeres negras que veía caminando en esa ciudad, había al menos dos formas, con sus variantes, que tenían de caminar. Una era común y corriente, moviendo sus caderas, con un aire podríamos llamar libre, pero estaban las otras que apenas podían dar el paso, o bien el paso era corto.
Presté atención y no tenía que ver con la edad, y presté más atención y no eran pocos los casos. Y de golpe, recordé la novela de Walker y en cierto comentario que hace sobre los efectos de la mutilación.
Y me di cuenta, dolorosamente, que esas mujeres que caminaban lentamente lo hacían con dolor y con una marca terrible en sus cuerpos.

Pego a continuación una noticia aparecida en CIMAC.


*Campaña contra mutilación genital femenina en Gran Bretaña
--Dos millones de niñas, en riesgo cada año: ONU
--Se practica en 28 países africanos


Por Juliet Rix
Londres, 7 Jun (CIMAC).- La mutilación genital femenina no es nada nuevo en Gran Bretaña pero, ahora, un esfuerzo conjunto entre la policía y grupos comunitarios apunta a poner fin al procedimiento.

La semana pasada se estrenó en Gran Bretaña una nueva película del cineasta africano Ousmane Sembene, Moolaade, que pone de manifiesto una práctica que según las Naciones Unidas sigue amenazando a dos millones de chicas cada año.

Moolaade trata sobre una mujer en un pueblo africano que se opone a la "purificación" ritual, o mutilación genital femenina, la extracción de todo el clítoris, o parte. El procedimiento se sigue practicando en 28 países africanos y casi universalmente en regiones del norte de Africa.

Sin embargo, ya no es una cuestión que tiene que ver exclusivamente con el territorio africano. Es un problema real y muy actual en Gran Bretaña, cada vez más reconocido por la policía y el Ministerio de Salud británico, informó el periódico The Guardian.

Miles de mujeres por año se presentan ante profesionales médicos en Gran Bretaña con problemas que resultan de la mutilación genital. Existen 12 clínicas que se especializan en mutilación genital femenina en todo el país que dependen del Ministerio de Salud y se llevan a cabo cientos de operaciones para revertir la forma más extrema, en la que a las chicas se las cose casi por completo.

La división de protección infantil de la policía metropolitana de Londres llegó a involucrarse en la cuestión y lanzó una campaña de prevención destinada a que la gente tome conciencia de la ley y se genere un debate dentro de las comunidades involucradas.

Una disposición legal el año pasado no sólo decretó ilegal practicar mutilación femenina en Gran Bretaña sino también llevar a una chica al extranjero para someterla al ritual. En Gran Bretaña, el procedimiento normalmente se le practica a chicas entre siete y nueve años.
(...)
El problema al que se enfrentan es que se trata de un delito por amor. "Los padres creen que sus hijas no tendrán vida sin él. La mayoría de la gente realmente no quiere hacerlo
y, si les damos las herramientas, dejarán de practicarlo".
(...)
"La ley y la participación de la policía son realmente muy útiles", dice Said Ahmad, director de Somali Human Hope, un grupo que ayudó a organizar el evento de Brixton. Envía un mensaje claro y ofrece una excusa necesaria. Le da a los padres herramientas para plantarse frente a la presión a veces extrema de la generación mayor, dice, especialmente cuando regresan de visita a Africa: "Ahora pueden decir: 'No puedo hacerlo, porque, si lo hago, no puedo regresar a Gran Bretaña'".
(...)
Se calcula que hay alrededor de 100 mil mujeres en Gran Bretaña y unas 20 mil chicas "en riesgo" de mutilación genital.

"Mucha gente ni siquiera está dispuesta a considerar oponerse a una tradición tan fuerte", dice una trabajadora de la comunidad somalí, "y todavía sigue creyendo que se los exige su religión".

Después de haber sufrido el procedimiento en carne propia, esta mujer se sorprendió cuando llegó a Gran Bretaña y descubrió que había muchas chicas musulmanas que
ni siquiera habían oído hablar del ritual.

La mutilación genital femenina no es practicada por la mayoría de los musulmanes, pero adquirió una dimensión religiosa por parte de quienes la practican. Los líderes islámicos no son unánimes al respecto.

Obviamente no es, como algunos suponen, "más limpio". Todo lo contrario: puede causar serios problemas de salud tanto en el momento del procedimiento -que muchas veces se practica con instrumentos tradicionales y con poca o ninguna anestesia- como a lo largo de la vida.

A las chicas les puede costar orinar, las menstruaciones pueden ser extremadamente dolorosas, puede producirse un dolor pélvico o abdominal inexplicable, además de infecciones crónicas. También existen costos psicológicos y sociales, que casi nunca se mencionan.

Todo tipo de historias se cuentan en diferentes partes de Africa para que las mujeres acepten la mutilación femenina. Además de las historias religiosas, hay un cuento nigeriano de que el clítoris seguirá creciendo "hasta adquirir el tamaño de la trompa de un elefante" y, en partes del oeste de Africa, a las chicas se les dice que si un bebé toca el clítoris durante el parto morirá.
(...)

05/GM

Operación dentaria

Hoy me sometí al primer tratamiento, maxiliar superior, para empezar a sacar la periodontitis que me aqueja. Como le pasó a Ire, pero PEOR, y no es por competir que remarco esto, sino porque es la pura verdad.
Allí Ire localizó material para que se enteren de qué se trata esto. Mañana a la tarde será el maxilar inferior.
Realmente mi boca es como la de un vampiro después de alimentarse, pero sé que es para bien.
Sólo duele en la boca y bastante también en los bolsillos!
Pero no podía dejar pasar más tiempo.
Voy y vengo de la cama, por eso ando como "callada" hoy.

Esbozo -Sketch


Esbozo -Sketch
Originally uploaded by Pont des Arts.

lunes, junio 06, 2005

Ya haciendo la semana

Duró poco el solcito. Ya desde anoche lluvia de nuevo y frío. No me quejo, sólo pinto el paisaje climático por el que voy pasando. Algo de ello también me afecta en el humor!
Hoy bien tempranito estuve pegando las últimas firmas recibidas por la campaña para Romina Tejerina. Llegamos a juntar 1007. Ha sido muy fuerte para nosotras participar en esta movida, y hemos podido aprender mucho, nuevamente, sobre la solidaridad.

Ya me tengo que poner a redondear mi clase de hoy del Taller de escritura que doy en Totoras, todos los lunes. Quiero ir cerrando el tema de la vanguardia.
Además quiero ir leyendo otras cosas. Tengo pendiente retomar, para rendir, Lit. Argentina II, e ir preparando mi clase sobre "Cumbres Borrascosas" (si lees esto Hester, please escribime, ya que te escribo y no tengo noticias tuyas!! Qué mail funciona???). Quiero hacerle a Hester unas consultas sobre la bibliografía sobre esta novela.

Y esta será, sin duda, una semana movida, pero ya iré contando paso a paso.

domingo, junio 05, 2005

Domingo a toda casa

Por fin salió el sol después de varios días de lluvia, muuucha humedad, y finalmente frío y algo de granizo.
Un domingo que ha pasado por levantarse más tarde que de costumbre, tomar unos mates, actualizar las firmas recibidas por la acción de Romina Tejerina, leer blogas, poner ropa a lavar (ufa), y hacer todo aquello que una deja para el fin de semana. Es como cuando decís: esto lo voy hace durante las vacaciones. Entonces te quedan un montón de cosas pendientes, y no tenés tiempo para descansar, y menos ganas de hacerlo.
Algo así son algunos finde, llenos de cosas para hacer que no termino de decidir si las haré, etc. Pero hay otras que sí o sí hay que realizar: lavar la ropa, por ejemplo. En un momento se te acaban las remeras, los buzos, los pantalones... sobre todo cuando no tenés mucho de cada cosa.
En fin, que ahora estoy lavando (y no me puedo quejar porque donde vivíamos antes lavamos ropa A MANO durante más de 10 años), y la Ire se está haciendo una siestecilla, y las gatas andan por allí. De a ratos se siente un ronrrón cercano, y es Greta que te salda a la falda.
Recién acabo de encender la estufa, y la susodicha felina ya está echada allí adelante.

Vision lésbica. El Fotoblog

Ya desde hace un tiempo conocía el Flickr que es un espacio gestionador de fotos. Allí, sacándote una cuenta (gratis, y que tiene algunas limitaciones, pero que está buena) podés subir tus fotografías, ponerle licencia creative commons, separarlas en set temáticos, podés elegir las fotos de otras personas como favoritas y sumarte a un pool temático o crear tu propio grupo con su pool de fotos.

Lo empezamos a usar, Ire y yo, cada una por su lado, hasta que ayer, recordando algo charlado medio como al pasar en Porto Alegre con la Diana Mines, me hizo dar ganas de abrir un grupo de fotógrafas lesbianas.

Así que armé "Vision lésbica" que tendrá una suscripción abrierta de membresía pero SOLAMENTE las fotógrafas lesbianas, profesionales o no, serán las que podrán subir su material y exponerlo. Es decir una espacio de difusión de nuestra obra, de nuestra mirada, etc.

La dirección es: http://www.flickr.com/groups/vision_lesbica/

La parte medio chueca del asunto es que el sitio, por ahora, está en inglés, pero poder sacar su cuenta, ergo tener 20 MB para exponer las fotos, no es tan difícil.
Cuando hayan sacado la cuenta, puden ir al grupo y allí clickear en join this group y voilá, ya están adntro.

Por ahora somos tres: Ire, Brocco Lee y yo. Esperamos que otras cumpas se vayan sumando.
Tb. te da un espacio para foro de discusión.

Bueno, la invitación está hecha, y espero que puedan sumarse, visitarlo y las que quieran participar serán bienvenidas!

Un abrazo sáfico, Gabby

sábado, junio 04, 2005

Proyecto de Convención de la ONU s/ los Derechos de las Personas con Discapacidades

El proyecto de Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades – Un proyecto muy progresista que está siendo atacado por los conocidos de siempre

(Agradecemos a Scott Long, de Human Rights Watch, por esta información)

Desde hace ya varios años, se está tramitando en la ONU un borrador de Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades. Se ha creado un Comité Ad Hoc formado por representantes de estados miembros de la ONU, encargado de revisar un borrador que se redactó con participación de las ONGs. El Comité ya se reunió cinco veces y tiene prevista su próxima reunión para agosto.

El borrador inicial del Artículo 14 (Respeto a la vida privada, el hogar y la familia) contenía un lenguaje inusual por lo avanzado en materia de derechos sexuales. Afirmaba que las personas con discapacidades debían tener “iguales oportunidades para vivir su sexualidad, mantener relaciones sexuales u otras de naturaleza íntima, y vivir la mater/paternidad”. También retomaba el lenguaje de la CEDAW sobre “el derecho a decidir libre y responsablemente acerca del número y espaciamiento de sus hijos y a tener acceso a la información, educación y medios que les permitan ejercer estos derechos”.
Pero ese lenguaje ya no está. Durante la cuarta y la quinta reunión del Comité Ad Hoc, Libia y Arabia Saudita introdujeron una modificación por la cual ahora las personas con discapidad tienen el derecho a “vivir su sexualidad” y a “mantener relaciones sexuales y otras de naturaleza íntima” “EN EL MARCO DEL MATRIMONIO LEGÍTIMO”. Otra propuesta que está en estudio limita esos derechos “de acuerdo a lo establecido por las leyes, costumbres y tradiciones de cada país”. China quiere introducir la palabra “matrimonio” en el título del Artículo. Y hay otra propuesta de limitar el lenguaje de la CEDAW “en la medida en que esto sea permitido por la legislación nacional de aplicación general”. Y el Vaticano ya ha puesto entre corchetes la referencia a la CEDAW.

El Comité está presidido por un representante de Ecuador. Argentina, Costa Rica y México también lo integran.

Quienes quieran ver el borrador completo, pueden consultarlo en http://www.worldenable.net/rights/ . Y quienes quieran participar de alguna manera en el proceso, por favor contáctense con Scott (longs@hrw.org) y/o con organizaciones de personas con discapacidad en sus países.

Scott y nosotras/os pensamos que es un proceso en el que vale la pena que estemos alertas y activas/os.

Un abrazo, Alejandra Sardá y Marcelo Ernesto Ferreyra

Programa para América Latina y el Caribe
Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC)
International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC)

******Oficina en Argentina para Latinoamérica y el Caribe
Av. Cordoba 2645 piso 8º, Of. 25, Buenos Aires CP 1187, Argentina
tel/fax #: 0054-11-4961-3531
Correo electrónico: asarda@iglhrc.org; mferreyra@iglhrc.org
Página en Internet: http://www.iglhrc.org/

*************************************************************************
La misión de la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) es asegurar el pleno goce de los derechos humanos para todas las personas y comunidades objeto de discriminación o abuso en base a
su orientación sexual; a su identidad de género o a la expresión de su sexualidad, en todos los aspectos, incluido el género; y/o a su estatus frente al VIH. IGLHRC es una organización no-gubernamental (ONG) con base en
los Estados Unidos y oficina regional en México, que lleva adelante su misión utilizando la defensa y gestión, la documentación, la participación en coaliciones, la educación del público y la asistencia técnica.

Little tower


Little tower
Originally uploaded by Pont des Arts.
Arte pop erótico by GDC, es decir moi. Hay un poco más en Flickr.

viernes, junio 03, 2005

Es por Romina Tejerina, es por nosotras

Toda la última semana Irene estuvo pegando las firmas de las adhesiones y renviando los mensajes.
Una tarea interminable, pero realizada con convicción. Creyendo en la solidaridad y apoyo de la gente.
Lo que surgió de tres colisteras de RIMA se ha transformado en una lluvia esperanzadora de firmas.

Hoy, después de haber terminado ayer con mi laburo semanal, comencé a ayudar a Ire en la pegada de las firmas y en la actualización de RIMAweb. En la coordinación de la lista ando yo, y así nos vamos dividiendo las tareas, que son muchas.
Cuando me puse a pegar las firmas pude ver una vez que es realmente emocionante la cantidad de gente que se ha movilizado.

Algo semejante me pasó cuando estuve más a carga de la actualización de los testimonios de la campaña Yo Aborté. Es muy fuerte!

Toda esta movida Es por ella, Es por nosotras!


Firmá aquí la carta por Justicia para Romina Tejerina

romina

EL JUICIO ORAL CONTRA ROMINA TEJERINA ES EL 2, 3 y 9 DE JUNIO

"Es una gran injusticia que ella esté presa"

Reportaje a Elvira Baño, madre de Romina Tejerina, cuando ya se sabe la fecha del juicio oral contra ella: "Nuestra familia convoca a una gran concentración en tribunales los tres días del juicio", dijo.

Más información: Justicia para Romina Tejerina

Página del caso Romina Tejerina

Desde RIMA estamos llevando adelante esta iniciativa, intentando colaborar con Amas de Casa del País, quienes están colaborando desde un principio con Romina y su familia en Jujuy.

Si estás de acuerdo te pedimos que completes la siguiente carta con tus datos (en los campos De y Firma), la que será enviada a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y saldrá con copia a la coordinación de RIMA, Amas de Casa del País, y a una cuenta abierta especialmente para recibir estas adhesiones.

Firmá aquí la carta por Justicia para Romina Tejerina

jueves, junio 02, 2005

Hemingway y su legado cubano

Hemingway supera el bloqueo

Patricia Grogg, desde La Habana

Un acuerdo para preservar el legado cultural en Cuba de Ernest Hemingway (1899-1961), uno de los más grandes escritores estadounidenses del siglo XX, progresa pese a las continuas fricciones entre el gobierno de Fidel Castro y el de George W. Bush.
http://ipsnoticias.net/_notan.asp?idnews=34042

Curso: La novela histórica: realidad, ficción y mundo editorial

Denominación: La novela histórica: realidad, ficción y mundo editorial

Tipo de evento: 4 (Univ.y Cursos de verano)
Area(s) de interés: HUMA (Humanidades)
PSED (Psicología, Educación y Sociología)

Fecha de inicio: 11-07-2005 Fecha de finalización: 15-07-2005

Lugar de celebración: Valencia - Valencia - España

URL: http://www.uimp.es/docs/sedes/valencia/programas/7011.htm


Resumen:
La novela histórica es hoy en día uno de los sectores editoriales con mayor pujanza y fidelización de lectores. En particular, dos temáticas son las de mayor éxito: la Antigüedad (sobre todo, griega, romana y egipcia) y la Edad Media. El lo ha provocado la aparición de un gran número de obras que conjugan el rigor histórico y la calidad literaria y algunas otras que, aun presentando una escasa fidelidad a la historia, han experimentado un gran éxito de ventas. Los ponentes se volcarán en general en distintos puntos: historia y evolución de la novela histórica, la cuestión de si ésta debe ser absolutamente fiel a la historia, hasta qué punto se pueden hacer concesiones al público lector, problemas de difusión, la novela histórica como instrumento docente, etc.

Fuente: Rediris.

Blogosfera: espacio de construcción de una poética personal

Desde siempre amé la fotografía. Me gustaba verlas, fijarme en los detalles, los colores o los juegos de sombras en las blanco y negro.
Más tarde, como me pasó también con la literatura, empecé a ver qué decían y cómo lo decían. Para mí no es un arte más, y por lo tanto a veces prefiero poner una imagen a escribir líneas por llenar un post o mantener al día el blog. Eso realmente no me interesa.
Para mí el blog es un espacio de construcción de una poética personal, hecha de palabras e imágenes. También intenté con sonidos, ya volveré con ello, pero por el momento los otros dos elementos dan vida a mi bloga.
Lo personal es político se despliega por aquí de la mano de visiones y metáforas, de reflexiones, informaciones y acercamientos a lo real.
En la poesía, en la literatura, también hay un ojo que filtra, que compone. Hay un proceso por el cual no vamos acercando a aquello que queríamos decir, "mostrar".
Revelaciones de lo posible.

miércoles, junio 01, 2005

Estamos en todas partes!


We'reEverywhere.Chicago.June92
Originally uploaded by EXB-WDC.

De a tres

Desde ayer, La lesbiana argentina, está hablando de un tema que me parece muy interesante. Y no sólo hizo un post sino dos.
La cuestión es poder, por un lado, estar de a tres, tipo pareja. Y en el post de hoy relata su experiencia de una frustrada menage á trois, ya que no fue consulta y ella decidió retirarse de la escena.
Mezcla de posibilidades de convivencia, mezcla de posibles fantasías. Me parece todo un tema para el debate. Yo debo reconocer que alguna vez fantasié con la cuestión de estar con dos mujeres, pero no pasó de ello. ¿Y ustedes?