
Como pueden ver Pont des Arts ha recibido 200 votos (colocando al blog en el puesto 12) de Blogs latinoamericanos. Gracias a todas y todos por apoyar esta blog y...
“Lo bello supera la inteligencia, y sin embargo, toda cosa bella nos ofrece algo que comprender, no solamente en sí misma, sino en nuestro destino”. -Simone Weil-
Algunas ciudades toman, en cada época, una responsabilidad ante los ciudadanos del mundo. Los retos del Berlín actual son apasionantes porque plantean una cuestión mayor: que no se puede afrontar el presente sin asumir el dolor infligido
En pocos lugares del mundo el trazado de una ciudad se ha esforzado por hacer visible, de forma tan planificada, las heridas de su pasado | |
![]() | |
¿Cómo puede darse a ver el dolor? ¿Cómo una ciudad puede hacer visible las marcas y heridas de su pasado más indigno? | |
![]() |
Leer completo en La Vanguardia.
------------------------------------------
Vótame
convocado por:
20minutos.es
En un fallo inédito, la Suprema Corte bonaerense permitió que una mujer interrumpiera su embarazo, que ya lleva 18 semanas, porque corre peligro su vida. El caso está previsto en el Código Penal, pero los médicos igual recurrieron a la Justicia. El debate sobre el significado de la sentencia. |
|
Por Sergio Moreno |
![]() “Solamente una batalla perdida puede ser la mitad de triste que una batalla ganada”, supo escribir en 1815 el Duque de Wellington, vencedor de Napoleón en Waterloo. Él, Wellington, no sabía que, acaso, más triste aun iba a ser una canción símbolo de la guerra, de la esperanza de salir con vida de la próxima batalla, de la certeza sobre una mujer que espera bajo un farol, frente al cuartel, a pesar de la altísima chance de no regresar nunca jamás. Leer completo en el diario Pagina/12. Dato: La vida íntima de Lili Marlene (1980), de Rainer Werner Fassbinder basada en la autobiografía de Lale Andersen, se da el domingo 26 a las 23.05 y el lunes 27 a las 6.00 por Europa Europa. |
Esta presentación es organizada por la Hoja de Poesía resQUICIOS, por el Centro de Investigación y Docencia de Salta del Instituto Oscar Masotta y por el Taller de Palabras "Las voces de todos" que funciona en el Hospital Dr. Miguel Ragone. El evento cuenta también con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSa.
Jacobo Fijman nació en Uriff, Besarabia en 1898, y vino a la Argentina cuando tenía 4 años. Publicó tres libros de poemas: Molino Rojo en 1926, Hecho de estampas en 1930 y Estrella de la Mañana, en 1931. Entre 1942 y 1970 realizó una intensa producción poética y plástica. Colaboró en las revistas Martín Fierro, Mundo Argentino, Arx, Crítica y Número. Murió en Buenos Aires en 1970.
Según señala Santiago Sylvester en el prólogo del libro, la poesía de Jacobo Fijman ha sido encuadrada en la vanguardia, por la época, pero Sylvester la va a situar como "los anuncios, absolutamente excepcionales entre nosotros, de la poesía mística". Una poesía que tiene por detrás el Cantar de los Cantares, los Salmos, los Evangelios, las huellas de San Juan de la Cruz, la poesía judía, la patrística, la cábala, etc."todo esto, expuesto desde el siglo y el sitio que le tocó vivir, con el trabajo doble de un poeta que, a la vez que propone una línea histórica, la revisa". (Prólogo, pág.12)
Mercedes Saravia/ por CID de Salta
Fuente: boletín concursos y encuentros literarios
La brasileña Nélida Piñón obtiene el Príncipe de Asturias de las Letras por su "incitante" obra
La autora nacida en Río de Janeiro fue la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras
EFE - Madrid
ELPAIS.es - Cultura - 15-06-2005 - 12:15La escritora brasileña Nélida Piñón ha sido distinguida hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005 por su "incitante" obra narrativa, artísticamente sustentada "en la realidad y la memoria, y también en la fantasía y los sueños", según el acto del jurado.
En el escrito, leído por el director de la Real Academia, Víctor García de la Concha, se destaca además que en la escritura de Piñón confluyen diversas tradiciones literarias que configuran "una singular teoría del mestizaje". La autora de La república de los sueños llegó a las últimas
votaciones del jurado junto a los escritores estadounidenses Paul Auster
y Philip Roth y el israelí Amos Oz.
Nélida Piñon, nacida en Vila Isabel (Río de Janeiro) en 1937 hija de
emigrantes gallegos, se graduó en Periodismo en la Pontificia Universidad Católica (PUC) de esa ciudad y fue la primera mujer que presidió la Academia Brasilera de Letras. Comenzó a escribir a los diez años y se consagró como escritora en 1961 con la novela Mapa de Gabriel Arcanjo. En 2003 obtuvo el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
31 candidaturas
Al Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005 se presentaron este año, que coincide con el 25 aniversario del galardón, 31 candidaturas procedentes de 16 países. Con el Premio de las Letras han sido distinguidos autores como Vargas Llosa, Günter Grass, Camilo José Cela, Arturo Ulsar Pietri, Alvaro Mutis, Claudio Rodríguez, Carmen Martín Gaite, Miguel Delibes, Angel González, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Doris Lessing o Arthur Miller.
En 2003 lo compartieron Fatima Mernisi y Susan Sontang y el pasado año fue premiado el italiano Claudio Magris, ya en plena universalización de esta galardón, que durante sus dos primeras décadas de existencia se circunscribió al ámbito iberoamericano.
Toda la última semana Irene estuvo pegando las firmas de las adhesiones y renviando los mensajes.
Una tarea interminable, pero realizada con convicción. Creyendo en la solidaridad y apoyo de la gente.
Lo que surgió de tres colisteras de RIMA se ha transformado en una lluvia esperanzadora de firmas.
Hoy, después de haber terminado ayer con mi laburo semanal, comencé a ayudar a Ire en la pegada de las firmas y en la actualización de RIMAweb. En la coordinación de la lista ando yo, y así nos vamos dividiendo las tareas, que son muchas.
Cuando me puse a pegar las firmas pude ver una vez que es realmente emocionante la cantidad de gente que se ha movilizado.
Algo semejante me pasó cuando estuve más a carga de la actualización de los testimonios de la campaña Yo Aborté. Es muy fuerte!
Toda esta movida Es por ella, Es por nosotras!
Firmá aquí la carta por Justicia para Romina Tejerina
EL JUICIO ORAL CONTRA ROMINA TEJERINA ES EL 2, 3 y 9 DE JUNIO
"Es una gran injusticia que ella esté presa"
Reportaje a Elvira Baño, madre de Romina Tejerina, cuando ya se sabe la fecha del juicio oral contra ella: "Nuestra familia convoca a una gran concentración en tribunales los tres días del juicio", dijo.
Más información: Justicia para Romina Tejerina
Página del caso Romina Tejerina
Desde RIMA estamos llevando adelante esta iniciativa, intentando colaborar con Amas de Casa del País, quienes están colaborando desde un principio con Romina y su familia en Jujuy.
Si estás de acuerdo te pedimos que completes la siguiente carta con tus datos (en los campos De y Firma), la que será enviada a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y saldrá con copia a la coordinación de RIMA, Amas de Casa del País, y a una cuenta abierta especialmente para recibir estas adhesiones.
Firmá aquí la carta por Justicia para Romina Tejerina
Hemingway supera el bloqueo
Patricia Grogg, desde La Habana
Un acuerdo para preservar el legado cultural en Cuba de Ernest Hemingway (1899-1961), uno de los más grandes escritores estadounidenses del siglo XX, progresa pese a las continuas fricciones entre el gobierno de Fidel Castro y el de George W. Bush.
http://ipsnoticias.net/_notan.asp?idnews=34042
Denominación: La novela histórica: realidad, ficción y mundo editorial
Tipo de evento: 4 (Univ.y Cursos de verano)
Area(s) de interés: HUMA (Humanidades)
PSED (Psicología, Educación y Sociología)
Fecha de inicio: 11-07-2005 Fecha de finalización: 15-07-2005
Lugar de celebración: Valencia - Valencia - España
URL: http://www.uimp.es/docs/sedes/valencia/programas/7011.htm
Resumen:
La novela histórica es hoy en día uno de los sectores editoriales con mayor pujanza y fidelización de lectores. En particular, dos temáticas son las de mayor éxito: la Antigüedad (sobre todo, griega, romana y egipcia) y la Edad Media. El lo ha provocado la aparición de un gran número de obras que conjugan el rigor histórico y la calidad literaria y algunas otras que, aun presentando una escasa fidelidad a la historia, han experimentado un gran éxito de ventas. Los ponentes se volcarán en general en distintos puntos: historia y evolución de la novela histórica, la cuestión de si ésta debe ser absolutamente fiel a la historia, hasta qué punto se pueden hacer concesiones al público lector, problemas de difusión, la novela histórica como instrumento docente, etc.
Fuente: Rediris.